Del 25 al 30 de enero, algunos de los mejores surfistas del mundo participaron en la primera edición del WSL Pro Taghazout Bay, el primer QS 5000 en la historia de Marruecos.
Ahora que la competición ha terminado, podemos decir oficialmente que ¡fue increíble de principio a fin! Las condiciones fueron excelentes en el spot alternativo de Anza durante los primeros 4 días, y luego el spot de clase mundial Anchor Point despertó para los últimos 2 días.
El campeón del evento, Nat Young (estadounidense), incluso afirmó que fue uno de los mejores QS en los que ha competido.
Nat Young fue imparable durante la competición: venció a Kanoa Igarashi (Japón), clasificado 6.º en el CT, en los cuartos de final, y luego derrotó fácilmente a Vasco Ribeiro (Portugal) en la semifinal.
Una final memorable
Enfrente de Nat Young en la final estaba Alonso Correa, procedente de Perú. En su camino hacia la final, primero venció al sudafricano Shane Sykes en los cuartos de final. En la semifinal se enfrentó a Frederico Morais, ganador del Hawaiian Pro en noviembre de 2019. Alonso Correa no le dio ninguna oportunidad a Frederico, cerrando su serie con dos olas casi perfectas que puntuaron 9.60 (!) y 8.73.
Y entonces quedaron dos… Alonso Correa comenzó la final con todo, anotando un 9.10 en su primera ola. Las condiciones eran excelentes y las series seguían llegando. Desde el inicio, la tensión fue máxima y todos se preguntaban cómo respondería Nat Young a ese primer ataque del peruano.
No perdió el tiempo y retomó el liderazgo con su primera ola, consiguiendo una puntuación casi perfecta de 9.67, respaldada por un 8.67. No soltó el liderato a pesar de los esfuerzos de Alonso por alcanzarlo.
“Anza y Anchor Point son dos olas mágicas. Los locales tienen mucha suerte de vivir aquí”, dijo Alonso Correa, segundo clasificado.
Los surfistas europeos lograron grandes resultados en la competencia
De los ocho surfistas clasificados para los cuartos de final, tres eran europeos: Tristan Guilbaud de Francia, Frederico Morais y Vasco Ribeiro de Portugal. A pesar de un gran rendimiento en las rondas 4 (17.27) y 5 (15.40), el surfista francés originario de Vendée no pudo superar a Frederico Morais en cuartos.
Mientras que las olas fueron perfectas durante la primera serie de los cuartos de final, se notó una breve pausa en las series 2 y 3: Jake Marshall y Vasco Ribeiro lograron solo 5 olas en total, mientras que Tristan Guilbaud y Frederico Morais cogieron 10 en total.
Los dos portugueses no lograron avanzar a las semifinales, pero fue sin duda una gran actuación para los surfistas europeos.