¿No sabes cómo leer las previsiones de surf?
¿Te pierdes cuando escuchas las palabras « periodo », « onshore », « offshore »? ¡Este artículo es para ti!
Te presentaremos las bases para entender las previsiones de surf. Esto te permitirá tomar la mejor decisión para tu próxima sesión.
Los diferentes sitios de previsión
- Surfline – conocido por los surfistas como la fuente de información más fiable sobre oleaje y olas.
- WindGuru – usado principalmente por kitesurfistas, es la mejor fuente para consultar previsiones de viento (dirección, fuerza…)
- Surf Report – un sitio donde los locales reportan las condiciones directamente desde el spot.
Cómo entender un reporte de previsión de surf
Aquí tienes un ejemplo del reporte del miércoles 12 de febrero de 2020 para uno de nuestros spots favoritos – Devil’s Rock. Fue extraído de Magic Sea Weed.
El reporte está dividido en 4 partes:
- Parte verde: información sobre el tamaño de las olas
- Parte azul: información sobre la calidad del oleaje
- Parte amarilla: información sobre el viento
- Parte naranja: previsión meteorológica
Comprender especialmente las tres primeras es clave para surfear en el momento adecuado. Cuando tengas más experiencia, puedes comparar previsiones entre diferentes sitios.
- Parte verde. Presenta el tamaño de las olas en el spot y una calificación general. Cuantas más estrellas, mejores condiciones.
- Parte azul. Muestra el periodo de las olas y la dirección del oleaje primario. El tamaño del swell indica el tamaño de las olas.
- Parte amarilla. Indica la fuerza y dirección del viento (onshore, offshore, etc.)
Un pequeño glosario de términos
Periodo – Es el tiempo entre dos olas, medido en segundos.
- Un periodo largo significa olas grandes, potentes y más espaciadas. Por ejemplo, un swell de 0.7 m con 13 s de periodo puede generar olas de hasta 1.4 m.
- Un periodo corto da lugar a olas más pequeñas y más juntas, de menor calidad.
Para surfistas principiantes e intermedios: mínimo 10 segundos de periodo. En Devil’s Rock, se necesita al menos 11 segundos para que el spot funcione.
Dirección del swell
Cada spot funciona mejor con una dirección de swell específica. En nuestra región, lo ideal es un swell del Noroeste.
En el momento de escribir este artículo, el swell en Devil’s Rock viene del Oeste. Pero por la tarde cambiará a Noroeste, ¡y el spot funcionará!
Dirección del viento
Tan importante como la dirección del swell.
- Viento onshore (desde el mar): aplasta las olas y desordena el mar.
- Viento offshore (desde tierra): da forma y limpia las olas. Ideal para surfear.
La marea
Un reporte completo también muestra las mareas. Algunos spots funcionan solo con marea baja, otros con marea alta o media. Investiga antes de tu sesión para saber cuál es la mejor marea para tu spot.
Presentación rápida de nuestros spots
Visita nuestro sitio web para descubrir cómo funcionan nuestros spots locales.
Checklist antes de ir a surfear
- ¿Las olas son lo suficientemente grandes?
- ¿El periodo es suficientemente largo?
- ¿La dirección del swell es la adecuada para el spot?
- ¿El viento es offshore o onshore?
- ¿Cuál es el mejor momento de marea para surfear?