Hace unas semanas escribimos sobre las posturas de yoga antes de unas vacaciones de surf. Esperamos que tu entrenamiento de pretemporada esté en marcha y que pronto te encuentres en las olas.
Hoy hablamos de las posturas de yoga que recomendamos para después del surf. Tras un día remando en el océano, tus brazos, cuello, hombros, espalda y piernas —básicamente todo tu cuerpo— agradecerán estos estiramientos centrados en la recuperación post-surf.
Así que, desenrolla tu esterilla y ven a probar nuestra clase de yoga al atardecer.
Savasana con soporte de cojín
Busca un cojín o soporte del largo de tu espalda. Siéntate erguido con el cojín en la base de tu columna, y luego recuéstate lentamente hasta que toda la parte superior del cuerpo, incluida la cabeza, quede apoyada sobre el cojín. Relájate. Siente el peso de todo tu cuerpo sostenido. Deja que los hombros se hundan. Cierra los ojos. Conecta con tu respiración. Inhala profundamente por la nariz, llenando el vientre, y exhala lentamente, sintiendo la respiración subir por el cuerpo y salir por la nariz. Quédate aquí todo el tiempo que necesites hasta sentir que has “llegado” a tu esterilla.
Enhebrar la aguja
Un gran estiramiento para brazos y hombros. Colócate en posición de rodillas, también llamada postura del héroe. Extiende la mano izquierda hacia delante y colócala en la esterilla, brazo estirado. Luego, al inhalar, levanta el brazo derecho hacia el cielo y, al exhalar, pásalo por debajo del brazo izquierdo. Apóyate sobre el exterior del hombro derecho, con la sien derecha en la esterilla. Permanece aquí unos minutos y siente la apertura entre los omóplatos. Para salir de la postura, suelta lentamente y vuelve a la posición de rodillas. Repite del otro lado.
Postura del ángulo encajado o mariposa
Siéntate cómodamente, con las plantas de los pies juntas y el peso distribuido uniformemente sobre los glúteos. Usa las manos para acercar los talones hacia el cuerpo. Desde ahí, mueve las rodillas arriba y abajo, aleteando como una mariposa durante unos 30 segundos. Para profundizar el estiramiento, realiza un estiramiento estático rodeando los pies con las manos y abriéndolos como si fueran las páginas de un libro. Inhala para alargar la columna levantando el torso por la coronilla, exhala levantando el pecho y llevándolo por encima de los pies. Siente ese delicioso estiramiento en los aductores y la parte interna de los muslos.
Postura de la vaca/gato
Excelente para calentar y liberar cualquier tensión en la columna. Desde la posición de mesa —manos y rodillas en el suelo—, asegúrate de que las manos estén alineadas con los hombros y las rodillas con las caderas. Inhala presionando las palmas, levanta el mentón hacia el cielo y baja el vientre para hacer la postura de la vaca. Exhala curvando la columna, llevando el mentón hacia el pecho y el ombligo hacia la espalda. Repite varias veces, sincronizando la respiración con movimientos lentos, controlados y constantes.
Otros estiramientos clave que recomendamos incluir son:
Estiramientos laterales: para trabajar los oblicuos, que se usan mucho al remar, incluye posturas como el ángulo lateral, torsiones y planchas laterales.
Apertura de caderas: todo lo que mantenga tus caderas flexibles te ayudará a levantarte y mantenerte cómodo sobre la tabla durante largos períodos. Algunas posturas útiles son la del palomo, estocadas y cara de vaca.
Abdomen: esta zona se activa mucho en el surf, por eso es útil incluir estiramientos post-surf que la trabajen específicamente, como el cobra y el perro mirando hacia arriba.
Gracias por leernos. Esperamos que esto te haya dado un adelanto de lo que puedes esperar en nuestras clases de yoga después del surf, y que te veamos muy pronto en nuestra terraza soleada, llena de cactus, para un poco de yoga — o un té de menta.
Namaste.